sábado, 15 de febrero de 2014

TORRIJAS



La torrija o  torreja es un dulce típico de las celebraciones generalmente de Cuaresma y Semana Santa en España.
Aparece ya documentada en el siglo XV, citada por Juan del Encina: «miel y muchos huevos para hacer torrejas», al parecer como plato indicado para la recuperación de parturientas. Las primeras recetas se remontan al Libro de Cozina de Domingo Hernández de Maceras (1607) y Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería de Francisco Martínez Motiño (1611).
Su asociación a la Cuaresma se debe tal vez a la necesidad de aprovechamiento del pan sobrante, que durante el tiempo en que no se podía comer carne, era por ello menos consumido, aunque las familias elaboraban la misma cantidad.
Existen múltiples variantes, comenzando por el pan, que puede ser corriente o prepararse especialmente para elaborar torrijas. Actualmente las elaboramos todo el año aunque lo típico es hacerlas o encontrarlas a la venta en Cuaresma.


Ingredientes para 1 barra de pan.
1 barra de pan del día anterior
½ litro de leche
3 huevos batidos
Canela en rama y en polvo
La piel de ½ limón
Azúcar
Aceite de oliva virgen extra

Elaboración.
En un cazo hervimos la leche con una cucharada de azúcar, 1 rama de canela y la piel de ½ limón. Tapamos y dejamos infusionar fuera del fuego hasta que enfríe. Colamos y vertemos en un recipiente donde podamos mojar el pan.
Cortamos el pan en rodajas de 2 centímetros y mojamos en la leche, pasamos por huevo batido y freímos en una satén con abundante aceite caliente hasta que estén doradas con cuidado de que no se quemen.
Vamos retirando a una fuente con papel absorbente, espolvoreamos con azúcar y canela en polvo por encina al gusto e incluso un hilo de miel.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario