lunes, 17 de febrero de 2014

LA TORTILLA ESPAÑOLA


La tortilla española o tortilla de patatas se convirtió en un manjar para la mayoría de los comensales españoles y en general europeos, extendiéndose también a otros continentes.
Sus ingredientes son simples: patatas, huevos, aceite y sal. Su elaboración es aparentemente sencilla pero no existe nunca una tortilla igual hecha por distintas manos, incluso las mismas manos a vece
s no consiguen hacerla igual a la anterior.
Hablando de tortilla se suele comentar: "la mejor tortilla es la de mi abuela o la de mi madre", casi siempre es cierto ya cada cual poseemos gustos totalmente distintos, aunque siempre coincidiremos cuando probamos una tortilla con un sabor y textura agradable.
A lo largo de muchos años he probado miles de tortillas diferentes, de algunas (muy pocas) me quedo grabado su sabor que nunca sere capaz de imitar.

El secreto, si existe, es la calidad de la materia prima y el punto de elaboración que varía según el gusto del comensal.
En ocasiones fue censurada como comida vulgar pero en la actualidad existen verdaderos maestros(as) de la tortilla española y lugares donde la popularidad traspasa fronteras como por ejemplo la tortilla de Betanzos en A Coruña o la de Cacheiras en Santiago.
En el libro “la patata en España. Historia y Agroecología del Tubérculo Andino” del científico del CSIC, Javier López Linaje, sitúa el origen de la tortilla española en la localidad extremeña de Villanueva de la Sierra en el siglo XVIII. La obra hace referencia a documentos de 1798 y atribuye su invención a Joseph de Tena Godoy y al Marques de Robledo.
Sin embargo el primer documento conocido en el que aparece una referencia a la tortilla de patatas como la conocemos en la actualidad, es navarro. Se trata de un anónimo “Memorial de ratonera” dirigido a las Cortes de Navarra en 1817, en él se explican las míseras condiciones en las que viven los agricultores comparándolos con los habitantes de Pamplona y de la Ribera Navarra. Después de una larga enumeración de los míseros alimentos tomados por los montañeses aparece la siguiente cita:

“…dos o tres huevos en tortilla para cinco o seis, porque nuestras mujeres la saben hacer grande y gorda con pocos huevos mezclando patatas, atapurres de pan u otra cosa…”

La leyenda dice que fue una mesonera navarra cuando llaman a su puerta un numeroso grupo de militares al mando del general Tomás de Zumalacárregui para solicitarle comida, la mesonera no disponía más que de huevos, patatas cebolla y grasa de cerdo, acabo haciendo un revuelto con todo ello, revuelto que gustó y sació el hambre del general y su gente.
Más tarde el mismo general la popularizaría durante el sitio de Bilbao como plato sencillo, rápido y nutritivo con el que saciar las penurias de ejército carlista.
Una nueva teoría de su descubrimiento se debe al cocinero aragonés Teodoro Bardají Mas que el 17 de marzo de 1935 en el seminario ellas da a conocer una receta original de la tortilla de patata. Se trata de la que conocemos hoy como la tortilla española con la variante de que no fríe con antelación las patatas y la cebolla.
Existen tantas formar de preparar una tortilla como cocineros(as), se puede hacer con la patata frita o cocida en aceite, de oliva o girasol, pero lo más importante después de escurrir bien el aceite de las patatas es dejarlas a remojo en el huevo batido entre 10 y 30 minutos para que estas se empapen bien.
Se puede elaborar cuajando el huevo por completo o dejándolo semicuajado, con cebolla o sin ella, gruesa o fina. Se puede comer como primer plato, como pincho, en bocadillo, en ensalada, etc.
Para que una tortilla resulte más jugosa, podemos añadir al huevo batido un chorrito de leche o caldo de carne, incluso un chorrito de licor antes de añadir las patatas.
En la actualidad y partiendo de la base de huevos, patatas, aceite y sal, se combina la tortilla con otros ingredientes como chorizo, bacalao, setas, queso, etc. 
En Madrid son conocidas las tortillas bravas a las que se le añade salsa brava.
Muy conocida también es la tortilla paisana donde se le añade chorizo, pimiento rojo y guisantes. La tortilla guisada a la que después de hacer la tortilla se guisa en una salsa de verduras. Ferrán Adriá inventó la tortilla para beber en copa y la tortilla cúbica.
Incluso para los amantes de la cocina vegetariana se hace la tortilla sin huevo, la tortilla vegana que en sustitución del huevo se hace una mezcla de harina y agua. Esta tortilla tiene su origen en la época de escasez en la Guerra Civil de 1936.
Es un plato de la gastronomía española que más juego y jugo puede dar en la cocina y el que más se extendió fuera de nuestras fronteras junto con la paella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario