Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2014

CREMA DE QUESO CON MERMELADA DE FRESA CASERA

Ingredientes para 6 personas.

Para la crema de queso:
150 grs. de azúcar
½ litro de nata para montar
1 terrina de queso philadelphia o queso fresco cremoso
½ paquete de galletas María

Para la mermelada de fresa:
1 kilo de fresas maduras
1 kilo de azúcar
La piel de ½ limón

Elaboración:
Limpiamos y lavamos las fresas, retiramos los tallos, dejamos escurrir y las troceamos en cuatro. Ponemos un cazo al fuego, añadimos las fresas, el azúcar y la piel de limón y cocemos a fuego lento durante 20 minutos.
 Retiramos la piel de limón, dejamos templar y frascos esterilizados para su conservación.
Trituramos las galletas hasta conseguir un polvo y reservamos.
Colocamos en un vaso de batidora la nata, el queso y el azúcar, y batimos hasta conseguir una crema homogénea.
Distribuimos en vasos individuales una cucharada de polvo de galleta en cada uno y allanamos, encima colocamos la crema sin llegar a llenar el vaso y por encima distribuimos bien una cucharada de mermelada de fresa, dejamos reposar en el frigorífico 2 horas antes de servir.
Decoramos con una fresa y servimos con un barquillo de chocolate.  

lunes, 17 de febrero de 2014

MOUSSE DE TURRON


(Receta de aprovechamiento).
Ingredientes para 6 personas.
50 grs. de nata
150 grs. de nata montada
2 yemas de huevo
2 hojas de gelatina hidratada
250 grs. de turrón blando triturado
2 claras montadas a punto de nieve con 1 cucharada de azúcar
Un trozo de turrón duro
Menta para decorar

Elaboración.
Calentamos los 50 grs. de nata y añadimos las hojas de gelatina, retiramos del fuego y mezclamos bien para que se disuelvan, incorporamos las yemas y mezclamos, añadimos el turrón blando y seguimos mezclando hasta obtener una crema homogénea.
Añadimos la nata montada y mezclamos con movimientos envolventes para que no baje demasiado y hacemos lo mismo con las claras a punto de nieve.
Repartimos la mousse en copas de coctel y dejamos reposar en la nevera durante 2 horas como mínimo antes de servir.
Al momento de servir, rayamos por encima un poco de turrón duro para que tenga una textura cocante y decoramos con unas hojas de menta.

sábado, 15 de febrero de 2014

TORRIJAS



La torrija o  torreja es un dulce típico de las celebraciones generalmente de Cuaresma y Semana Santa en España.
Aparece ya documentada en el siglo XV, citada por Juan del Encina: «miel y muchos huevos para hacer torrejas», al parecer como plato indicado para la recuperación de parturientas. Las primeras recetas se remontan al Libro de Cozina de Domingo Hernández de Maceras (1607) y Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería de Francisco Martínez Motiño (1611).
Su asociación a la Cuaresma se debe tal vez a la necesidad de aprovechamiento del pan sobrante, que durante el tiempo en que no se podía comer carne, era por ello menos consumido, aunque las familias elaboraban la misma cantidad.
Existen múltiples variantes, comenzando por el pan, que puede ser corriente o prepararse especialmente para elaborar torrijas. Actualmente las elaboramos todo el año aunque lo típico es hacerlas o encontrarlas a la venta en Cuaresma.


Ingredientes para 1 barra de pan.
1 barra de pan del día anterior
½ litro de leche
3 huevos batidos
Canela en rama y en polvo
La piel de ½ limón
Azúcar
Aceite de oliva virgen extra

Elaboración.
En un cazo hervimos la leche con una cucharada de azúcar, 1 rama de canela y la piel de ½ limón. Tapamos y dejamos infusionar fuera del fuego hasta que enfríe. Colamos y vertemos en un recipiente donde podamos mojar el pan.
Cortamos el pan en rodajas de 2 centímetros y mojamos en la leche, pasamos por huevo batido y freímos en una satén con abundante aceite caliente hasta que estén doradas con cuidado de que no se quemen.
Vamos retirando a una fuente con papel absorbente, espolvoreamos con azúcar y canela en polvo por encina al gusto e incluso un hilo de miel.